La inteligencia artificial (IA) está en todas partes: nos genera curiosidad, despierta entusiasmo y, al mismo tiempo, provoca miedo. De hecho una gran novedad es que este verano (2025) OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, lanzó su nuevo modelo: ChatGPT-5.
— ¿Y a mí qué? 😂
Lo sé, no has venido aquí a leer sobre robots. Pero déjame decirte algo: la inteligencia artificial y la gestión del cambio en tu vida tienen mucho en común, más de lo que puede parecer.
Ambos están para quedarse, tanto la inteligencia artificial como la gestión del cambio transforman la manera en que vivimos y trabajamos, y ambos generan resistencia si no sabemos cómo integrarlos.
La IA ya está en tu vida, aunque no la uses. Y ojo: Sam Altman, el jefe de OpenAI, asegura que el 95% de la gente que usa Chat GPT no sabe cómo aprovecharlo bien. ¿Te suena? Exacto: con el cambio pasa lo mismo.
El 95% de la gente que usa Chat GPT no sabe cómo usarlo. Lo mismo pasa con el cambio.
En Escuela de Cambio creemos que la IA es un espejo perfecto de lo que significa gestionar un cambio real: no basta con motivación ni con esperar que todo ocurra solo, hace falta un método que nos permita comprender las emociones, anticipar resistencias y convertir la incertidumbre en claridad.
IA y gestión del cambio: más parecidos de lo que crees
La IA y el cambio personal parecen cosas de mundos distintos, pero en realidad funcionan bajo las mismas reglas: generan curiosidad y miedo a partes iguales, avanzan más rápido de lo que creemos y, sobre todo, son inevitables.
La diferencia entre sufrirlos o aprovecharlos está en cómo los gestionas. Igual que nadie te explicó cómo lidiar con tus propias resistencias internas, casi nadie enseña a usar la IA sin caer en la frustración y gritar «La IA es tonta, no me responde lo que quiero/necesito.»
En ambos casos pasa lo mismo:
- Te abruma lo desconocido. ¿Y si la IA me sustituye? ¿Y si este cambio me supera
- Idealizas resultados imposibles. «La IA lo hará todo por mí / este cambio me transformará en 24h…» De hecho, desconfía de todos los cursos, masterclass que te dicen que usando la IA podrás hacerte millonario de la noche a la mañana…
- Te bloqueas cuando aparece la resistencia. No entiendes la herramienta, se te hace de lo más marciano hablar con una máquina… vamos que no aguantas la incomodidad que te genera ni la IA ni el cambio.
Los errores que repetimos tanto con la IA como con la gestión del cambio
- Primero necesitas entender cómo funciona, entender el método por el que se rige. Primer error: no tener claro el método.
- Después necesitarás ponerlo en práctica, una y otra vez hasta que hayas integrado lo aprendido (el método) y entonces, solo entonces, estarás haciendo una buena gestión y los tendrás como aliados. Vale, puede parecer que no te estoy dando buenas noticias pero ¡es todo lo contrario! Segundo error: no integrar el método.
Vale, tal vez ahora mismo por tu mente se pasa el siguiente pensamiento “esto no es para mí” – o cualquier variante que tenga como objetivo convertirse en una resistencia basada en algún miedo interno que tengas.
De hecho para ampliar la lista comenta cuál es tu “resistencia” así podemos crear un listado entre todos y no caer en ellas. Las resistencias son frases que solo tienen como objetivo que te rindas antes de empezar.
Resistencia estrella: “no se ni por dónde empezar”.
La gente te habla de prompts, de alucinaciones de la inteligencia artificial y tu te sientes más perdido que un pulpo en un garaje…
Y esto no lleva al tercer error que repetimos tanto con la IA como con la gestión del cambio: la falta de estrategia, usar chat GPT sin un objetivo claro o lanzarte a un cambio sin conocer como funciona ni saber a donde quieres llegar.
¿Cómo evitar estos errores y hacer del cambio y de la IA tus aliados?
La clave está en dejar de verlos como amenazas o enemigos. Ni la IA viene a quitarte tu trabajo, ni el cambio viene a destrozar tu vida. Ambos son oportunidades si sabes cómo gestionarlos.
Explora sin miedos.
Empieza a moverte, no tengas miedo a cambiar ni a usar la IA. No se trata de hacer grandes pasos, empieza por algo pequeño.
Por ejemplo, si te has propuesto el cambio de ir más al gimnasio o de salir a correr, define que irás al gym una vez a la semana o que saldrás a correr durante 15/20 minutos. No, no es poco, has de marcarte objetivos que sepas que vas a cumplir y sobre todo que te generen ganas de ir a más.
Con un Chat GPT empieza por pedirle cosas sencillas, por ejemplo, la lista de la compra o que te haga un menu saludable para la semana.
Lo importante no es la magnitud, sino entrenar la mentalidad de “puedo con esto” y que quieras ir a más.
Acepta la curva emocional por la que vas a pasar
Spoiler: al principio te vas a frustrar. Tanto con la IA como con tus propios cambios. Pero esa frustración no significa que no sirva, significa que estás atravesando las fases emocionales del cambio.
En nuestro curso Los principios del cambio te contamos más sobre las etapas emocionales del cambio y cómo sostenerte justo en esa fase en la que tu cerebro quiere salir corriendo.
Define objetivos claros.
Sin un para qué, ni la IA ni tus cambios tienen dirección. Pregúntate: ¿quiero usar IA para ahorrar tiempo, inspirarme, delegar? ¿Quiero cambiar para sentirme libre, cuidar mi salud, mejorar mi autoestima? Sin un objetivo definido, todo queda en ruido.
Si este es tu punto débil, empieza por nuestro curso: Enfocar para conseguir que es la base de todo cambio bien hecho. O si prefieres que te acompañemos en este proceso, puedes agendar una sesión de enfoque con nosotras aquí (haz click).
Cuida a tus ladrones de eficacia
Igual que no sirve de nada usar la IA si la alimentas con prompts mal hechos, tampoco sirve empezar un cambio si tienes a tu alrededor ladrones de tu eficacia que drenan tu energía.
Descubre cuáles son los tuyos con el curso Vence a los ladrón de eficacia.
En conclusión…
La inteligencia artificial y la gestión del cambio no son dos mundos distintos: son el mismo espejo. Te muestran tu resistencia, tu miedo y tu falta de método. Y, ojo, también tu potencial.
Puedes seguir viéndolos como amenazas, o puedes aprender a usarlos a tu favor. Porque ni la IA viene a remplazarte, ni el cambio a destrozarte la vida. Ambos pueden ser tus aliados si dejas de improvisar y eliges hacerlo con método.
Gracias por leer hasta aquí y gracias por seguir pensando a partir de ahora ♥️
Preguntas de rápida respuesta
¿Por qué la IA genera miedo igual que los cambios personales?
Porque ambos tocan lo mismo: lo desconocido. El miedo no es una señal de que no puedas, sino parte natural de las etapas emocionales del cambio. Lo importante es saber transitarla sin abandonar.
¿Qué errores se cometen al usar IA y al intentar cambiar?
Esperar magia instantánea, resistirse por miedo, ir sin estrategia y confundir la herramienta con el resultado. La buena noticia: todos estos errores se corrigen con claridad y objetivos bien definidos.
¿Cómo puedo definir un objetivo claro al usar IA o al iniciar un cambio?
La IA sin objetivo es ruido, y un cambio sin objetivo es caos. Pregúntate: ¿qué quiero conseguir y para qué? Definirlo te ahorra frustraciones y te da dirección. Un objetivo claro convierte la energía en acción.
Empieza ahora con nuestro curso Enfocar para conseguir.
¿Qué tienen en común la resistencia a la IA y la resistencia al cambio personal?
En ambos casos la resistencia nace del miedo a perder control. Con la IA temes que “te sustituya”, y con el cambio, que “no seas capaz”.
La clave no es evitar la resistencia, sino entenderla y afrontarla con un método que funciona.
Empieza ahora con nuestro curso Los principios del cambio, las bases del método de Gloria Méndez, experta en gestión del cambio con 20 años de experiencia.
0 comentarios